Registro Municipal de Regulaciones

  • Vigencia
    Los Lineamientos entrarán en vigor a partir del día siguiente de su aprobación y estarán vigentes hasta en tanto no exista disposición legal que derogue los mismos.
  • Índice de la Regulación

    CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.- PbR-SEDEM
    CAPÍTULO 2: ANTECEDENTES
    2.1 Programación
    2.2 Evaluación
    CAPÍTULO 3: MARCO LEGAL
    3.1 Marco jurídico internacional
    3.2 Marco jurídico en el ámbito federal
    3.3 Marco jurídico en el ámbito estatal
    3.4 Marco jurídico en el ámbito municipal
    CAPÍTULO 4: OBJETIVOS
    4.1 Objetivo General
    4.2 Objetivos Particulares
    CAPÍTULO 5: DEFINICIONES
    CAPÍTULO 6: CONCEPTOS BÁSICOS
    6.1 ¿Qué es la Gestión para Resultados (GpR)?
    6.2 ¿Qué es la Metodología del Marco Lógico (MML)?
    6.3 ¿Qué es el Presupuesto Basado en Resultado (PbR) y la Evaluación del Desempeño Municipal?
    6.4 ¿Qué son los presupuestos públicos con perspectiva de género?
    6.5 ¿Qué es un Programa Presupuestario (PP)?
    6.6 ¿Qué es la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)?
    6.7 Alineación de Programas Presupuestarios (PP's)
    6.8 ¿Qué es el Sistema de Evaluación del Desempeño Municipal (SEDEM)?
    CAPÍTULO 7: DEL ANÁLISIS INICIAL
    7.1 Criterios generales de la etiqueta: "Bajo demanda"
    CAPÍTULO 8: DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN
    8.1 Características de los Programas Presupuestarios
    8.2 De la consolidación y perfeccionamiento del proceso de programación orientada hacia resultados
    8.3 De los responsables de la integración de los PP’s
    8.4 Del presupuesto
    8.5 Del sistema informático
    8.6 De los elementos que integran los Programas Presupuestarios
    8.6.1 Carátula General
    8.6.2 Carátula Específica
    8.6.3 Reporte de presupuesto
    CAPÍTULO 9: DE LA ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR)
    9.1 Objetivos
    9.2 Estructura de la MIR
    9.3 Resumen narrativo de la MIR
    9.3.1 Sintaxis del resumen narrativo de la MIR
    9.4 Indicadores
    9.4.1 Características de un buen indicador
    9.4.2 Elementos del indicador
    9.5 Medios de verificación (de acuerdo a los “Lineamientos para la Revisión Administrativa de Medios de Verificación” emitidos por la Contraloría Municipal
    9.6 Supuestos
    CAPÍTULO 10: DEL FORMATO DE PROGRAMA PRESUPUESTARIO
    CAPÍTULO 11: DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS
    11.1 Metodología de la Evaluación
    11.2 De las responsabilidades de las los Enlaces SEDEM en la Evaluación
    11.3 Parámetros de semaforización de los PP's
    11.4 Criterios de Evaluación
    11.4.1 Criterio 1.- Bajo demanda
    11.4.2 Criterio 2.- Realización anticipada
    11.4.3 Criterio 3.- Sobrecumplimiento de metas superior al rango del estado satisfactorio
    11.4.4 Criterio 4.- No iniciados por causas externas
    11.5 Mediciones
    11.5.1 Eficacia
    11.5.2 Eficiencia
    11.5.3 Eficacia global Anual
    11.5.4 Eficacia Global Trimestral
    11.6 Resultados de la Evaluación
    11.7 Políticas de la evaluación
    CAPÍTULO 12: CRRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
    12.1 Ciclo de presupuestos públicos con perspectiva de género
    12.2 Procedimiento para la elaboración y seguimiento de los Programas Presupuestarios con perspectiva de género
    CAPÍTULO 13: VIGENCIA
    1. ANEXOS
    2. BIBLIOGRAFÍA

  • Objeto de la Regulación

    Actualización y mejoramiento de los lineamientos en términos del cuestionario que aplica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).