Registro Municipal de Regulaciones

  • Vigencia
    A partir del día de su registro y hasta que otro ordenamiento lo derogue
  • Índice de la Regulación


    I. OBJETIVO
    II. ALCANCE
    III. DEFINICIONES
    IV. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
    V. ELABORACIÓN DE MATRICES DE RIESGOS
    V.I. INSTRUCTIVO DE LLENADO
    V.II. PROGRAMA DE TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS (PTAR)
    VI. ACTUALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE MATRICES DE RIESGOS
    VI.I. ACTUALIZACIÓN DE FORMATOS DE CONTROL INTERNO
    VI.I.I ACCESO A LA HERRAMIENTA DIGITAL GEMAR 
    VI.I.II NOMENCLATURA Y CARGA DE FORMATOS DE CONTROL INTERNO 
    VI.I.III ACTUALIZACIÓN DE LA MATRIZ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS INSTITUCIONAL 
    VI.I.IV ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
    VI.II CARGA DE MEDIOS DE VERIFICACIÓN
    VI.II.I MEDIOS DE VERIFICACIÓN 
    VI.III EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA MATRIZ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS INSTITUCIONAL 
    VI.III.I EVALUACIÓN 
    VI.III.II SOLVENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE OBSERVACIONES 
    VI.IV ENTREGA DE LA MATRIZ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS INSTITUCIONAL Y DEL PROGRAMA DE TRABAJODE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 
    VII. PROGRAMA DE CONTROL INTERNO (PTCI)
    VII.I INSTRUCTIVO DE LLENADO
    VIII.VIGENCIA                                                                                                                                                                                                                                                               IX. ANEXOS 

  • Objeto de la Regulación

    Proporcionar a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal herramientas que faciliten la elaboración, actualización y evaluación de la Matriz de administración de Riesgos Institucional (MARI), el Mapa de Riesgos Institucional, el Programa de Trabajo de Administración de Riesgos (PTAR) y el Programa de Trabajo de Control Interno (PTCI) integrando un inventario de riesgos estratégicos a fin de contar con un diagnóstico general y realizar una adecuada evaluación mediante el uso de mecanismos web para mantener un adecuado seguimiento y control interno institucional. La presente Guía es complementaria de los lineamientos de Control Interno y sus Normas de Aplicación vigentes.